28 de marzo de 2008

PROYECTO URUGUAYO INTENTA APROBAR La ADOPCION DE NIÑOS POR PAREJAS GAY

Un proyecto ambicioso lleva la bancada frenteamplista con la senadora Margarita Percovich, que entre sus prioridades se encuentra la aprobación de la adopción de niños por parejas Gay.

Un proyecto ley en el cual las parejas de homosexuales tanto casados como concubinos del mismo sexo, tendrán derecho de adoptar a menores de edad como hijos, de una forma rápida y legal.

En lo particular es un proyecto atrevido que intenta tumbar todo un sistema de derechos del niño y adolecente protegidos por importantes tratados internacionales. En primer orden estarían atentando contra su identidad, libertad, contra su proceso de desarrollo, integridad personal.
La naturaleza del matrimonio ha sufrido una metamorfosis, que en cierto grado es coherente de acuerdo a nuestras necesidades humanas. El típico matrimonio entre un hombre y una mujer ya en algunos países es de antaño, y en el Perú solo es cuestión de tiempo para que se de, pues mas que una necesidad es un por una realidad. La naturaleza de la célula de la sociedad siempre ha sido la familia, constituida por un hombre y una mujer y claro están los hijos, todo ello descansando sobre una armonía de amor; pero que sucede cuando esa armonía de amor se termina, acaso no viene la separación de cuerpos, seguida por el divorcio; donde los roles del padre y la madre nunca dejan de ser, no cambian su papel natural, los hijos por lo general eligen a la madre y en muy pocos casos al padre.
Que es lo que sucede con los matrimonios gay, cual es su naturaleza y que papel cumplen dentro de la sociedad, acaso también podrán ser la célula de la sociedad, la célula esta conformada por padre y madre. En este caso la célula seria pasivo y activo, no intento ser racista ante esta comparación y mucho menos tener un tono homofóbico o mofo. Ha donde realmente quiero llegar es ha un punto de generalización, es decir, en su mayoría todas las parejas tienen un punto de quiebre, donde esa armonía de amor se acaba, y al acabarse deciden acabar la relación, ya hemos visto que sucede con las parejas conformadas por un hombre y una mujer, pero la pregunta es que es lo que sucederá con la parejas conformadas por homosexuales si se aprobara un proyecto de esa magnitud.

Acaso ellos cumplirán con la misma naturaleza que la tiene un padre y una madre, y si se diera a dar la adopción a un matrimonio gay y después de un cierto tiempo muy corto ellos deciden romper la relación, con quienes van los hijos. Si se tratase de un matrimonio típico y, en caso ambos no tuvieran la posibilidad de velar por su bienestar, la ley llama a la sangre, es decir a la familia de sus padres. Que sucede con los hijos adoptivos de homosexuales, acaso también la familia se encuentra en la obligación de velar por su bienestar, la adopción ya en si será un perjuicio para los niños, y aun más lo será si sucediera esta figura.
Estoy completamente de acuerdo con la aprobación del matrimonio gay, estoy seguro que muy pronto se dará en el Perú, rompiendo con las costumbres religiosas y preceptos racistas y principios vanos ante el mundo real. Pero que no se distorsione el seno de la sociedad y mucho menos se intente vulnerar la inocencia de un niño confundiendo su identidad.

Hay que saber algo muy importante, los niños son niños, llenos de sentimientos, no hay que crear enemigos de nuestra sociedad, ya hay muchos.

15 de marzo de 2008

QUE SON LOS DELITOS INFORMÁTICOS Y COMO SE ENCUENTRA TIPIFICADO EN NUESTRO CODIGO PENAL PERUANO

Es todo movimiento informático ilícito que a través de sistemas en las redes violan códigos de seguridad para alterar, robar, copiar información que no es pública o es parte de una base de datos confidencial. Un ejemplo de ellos es violar los códigos de seguridad de una institución bancaria y hacer transferencias de dinero a otras cuentas bancarias.

El código penal español en su Artículo 197 C.P. Descubrimiento y revelación de secretos: Lo establece de esta manera “El que, para descubrir los secretos o vulnerar la intimidad de otro, sin su consentimiento, se apodere de sus papeles, cartas, mensajes de correo electrónico o cualesquiera otros documentos o efectos personales o intercepte sus telecomunicaciones o utilice artificios técnicos de escucha, transmisión, grabación o reproducción del sonido o de la imagen, o de cualquier otra señal de comunicación, será castigado con las penas de prisión de uno a cuatro años y multa de doce a veinticuatro meses.”

En nuestra legislación esta figura se encuentra descrita en el artículo 186°, inciso 3, Segundo párrafo, del Código Penal. Este hecho merece ser resaltado puesto que en otros países se habla de delito informático en sentido de lege ferenda ya que carecen de una tipificación expresa de estos comportamientos.

La aparición de estas nuevas conductas merece, no obstante, determinar si las figuras delictivas tradicionales contenidas en el Código Penal son suficientes para dar acogida al delito informático. Tengamos en cuenta que los sistemas anti sistemas creados por especialistas cada día inventan nuevas formas de delito. Este párrafo no es suficiente para la protección sistemática de nuestro derecho.

Los delitos sistemáticos dañan o van en contra del patrimonio, es lógico decir que el bien jurídico protegido es el patrimonio, más no solo se configura en un robo o intento de robo, o el obtener una información clasificada. En el Perú ya hemos visto casos de personas instruidas con la capacidad de violar un sistema , ingresando al mismo y causan una serie de movimientos inapropiados que las consecuencias de todos modos no dejan de ser monetarias un, ejemplo “ Enrique es una persona común y corriente, pasa por una casa y después de forzar la seguridad de la puerta ingresa, su animo no es robar, simplemente poner de cabeza la casa, revolver todo, causar un desorden, y después de hacerlo graba su nombre con sprice y se marcha; lo mismo sucede con los portales web, todo portal cuenta con un sistema de seguridad para el ingreso de personas no autorizadas , los cuales después de forzar el sistema ingresan causando estragos en el centro data dañando las órdenes precisas para el tratamiento informático.

Si bien es cierto el mundo del internet es un mundo que no tiene fronteras, y es fácil ver cualquier portal web sin importar el lugar donde se encuentre, solo basta con tener una computadora conectada al internet y poseer los conocimientos necesarios para mal usar y cometer esta clase de delitos.

El mundo de los delitos informáticos no acaba allí, ya que como bien dije esto encuadra todo una lista de delitos en cuanto a sus modalidades. En referencia también existe el delito de estafa, y este se da a diario, sin mediar culpa ni culpable y denunciar a un fantasma, en la red se pude encontrar una infinidad de cosas que comprar, por medios de tarjetas de crédito, los cuales te ofrecen toda la seguridad, pero no son mas que mercados virtuales fugaces que cada cierto tiempo cambian de identidad y nombre. Es una estafa pero configurada dentro del delito informático, es difícil detectar esta clase de comercio, y por lo tanto denunciar esta clase de delitos.

Nuestro sistema de protección Juridica debe de ir acorde con las tecnologías y a su vez crear escudos protectores contra nuevos delitos, anticiparse es la palabra correcta.

6 de marzo de 2008

FUERZAS MILITARES COLOMBIANAS DESTRUYEN CAMPAMENTO DE LAS FARC EN TERRITORIO ECUATORIANO, Y LAS CONSECUENCIAS SON UNA POSIBLE GUERRA BÉLICA

Después del bombardeo de las fuerzas armadas contra las FARC en territorio Ecuatoriano, donde murió el segundo hombre más importante del grupo terrorista de América Latina país de Colombia. Correa lanzo una cruzada publicitaria en contra de Colombia en varios países donde entre ellos estuvo Perú; sin duda alguna que Colombia violo la soberanía de la república de Ecuador, y que consecuentemente estaba en todo el derecho de pronunciarse en contra de esa violación de su soberanía. Quizás unas disculpas que ya se dieron no basten para un Hugo Chávez y remediar toda esta tensión de guerra, pero es suficiente para los hombre de paz. El factor tiempo y espacio cumplieron un rol muy importante para este acto cometido, donde no midieron las consecuencias ante su desesperación por la paz tan anhelada por los pueblos Colombianos.

Colombia como bien lo decía en un articulo anterior, es un País que se encuentra en armas defendiendo a cada minuto para lo que cualquier país vendría hacer un Estado de derecho, guerra que tiene años donde miles de inocentes mueren, donde la libertad y la vida no valen nada. Que es lo que pretende correa ante esta campaña donde a cierta voz más lamenta la caída de las FARC antes que la violación de su territorio, o acaso con esta campaña pretende ganarse el voto de las próximas elecciones. Colombia hizo mal en actuar, pero dicho ataque no fue en contra de las fuerzas Ecuatorianas, eso esta claro, los errores se lamentan y por ello se pide perdón, pero no se debe causar una guerra estúpida por la muerte de unos terroristas.

En cierta manera las intensiones de Correa intentan concordar con las ideas suicidas de Hugo Chávez. Detalle de cajón, Venezuela fue la primera en pronunciarse antes que Ecuador, como si ellos fueran los ofendidos, desplegando su poderío militar a la frontera, o acaso en verdad si fueron ofendidos con la muerte de Reyes, acaso las FARC juegan un rol muy importantes en la desesperación de unificar todo Sudamérica en una gran Venezuela, o son una especie de paladines ante un efímero ataque norteamericano a Venezuela que solo cabe en la cabeza de Chávez y sus seguidores.

Una forma mas sensata de acaba con esto, mas allá de las disculpas ofrecidas, colombia debe de garantizar que no volverá a cometer dicho acto de violación de soberanía contra ningún País, y a su vez, Ecuador y Venezuela deben de garantizar su total apoyo para que sus fronteras no sirvan de escondites a los bandos terroristas, y que de hacerlo estos los expulsen, porque también estarían violando su soberanía.

7 de agosto de 2007

LA VIOLENCIA FAMILIAR EN UNA CADENA MUY DIFICIL DE ROMPER PERO NO IMPOSIBLE

Según la ley sobre la política del Estado Peruano, constituyen manifestaciones de violencia familiar los actos de maltrato físico y psicológico, entre cónyuges, convivientes o personas que hayan procreado hijos en común, aunque no convivan y, de padres o tutores a menores bajo su responsabilidad”

La violencia familiar, como agresión física y psicológica lleva implícita una elaboración dentro de una estructura de poder que se refleja en las relaciones interpersonales de los miembros; es una práctica consciente, orientada, elaborada, aprendida y legitimada por quienes se sienten con más poder que otras, con mas derechos que otras de intimidar y controlar. En suma, es un patrón aprendido de generación en generación.

Toda violencia familiar constituye violación a los Derechos humanos y libertades individuales y colectivas y por consiguiente un obstáculo para el desarrollo de sus integrantes y del grupo familiar.
Existen 2 niveles desde los cuales se configura la violencia familiar: Producida desde espacios externos a la familia y a partir de espacios internos de los mismos.

No se puede decir, que la violencia familiar se origina exclusivamente en la familia o únicamente en la sociedad, sino que es un proceso de mutua generación e interrelación. La violencia familiar en el Perú es una suerte de herencia patrimonial. Nuestra sociedad peruana está estructurada sobre violencia. De padres a hijos y de Hijos padres a sus hijos, forman una extensa cadena de nunca acabar, las leyes establecidas en el código civil, código del niño y adolecente y entre otras no han sido suficientes para acabar con esta hola de violencia que como plaga se viene propagando en todos lo hogares.

Tengamos en cuenta que la violencia familiar no solo se da en los hogares humildes, de asentamientos humanos o pueblo jóvenes, la violencia familiar se ha tornado en un problema social que ataca a todos los hogares sin excepción manifestándose en sus diferentes formas.

Cuando hablamos de violencia familiar no solo estamos hablando de violencia física, también existe la violencia psicológica, violencia sexual del marido hacia la esposa, el abuso emocional entre otros.

La violencia familiar es un círculo vicioso, y digo esto porque es difícil crear leyes para acabar con este problema sin que tengas que tener consecuencias en el mismo círculo familiar, es decir. Por ejemplo en la violencia física, se puede apresar al agresor por haber maltratado a la esposa, pero están de por medio lo hijos que sufren la consecuencias, tanto emocionales como materiales, "Frente a las manifestaciones de violencia, la respuesta que ofrece nuestro sistema legal resulta bastante limitado. A lo largo de nuestra historia legislativa, la reacción estatal a este problema se ha centrado mas en agravar la pena para el agresor, pero no en buscar una solución que vaya acorde con nuestra realidad.

7 de julio de 2007

EL JUEGO DEL AHORCADO EN EL PERÚ “

El juego del ahorcado ya ha cobrado algunas victimas en el Perú y en su mayoría todos han sido adolescentes, que quizás por su falta de madurez en esa época de mono en la que viven y no hacen más que imitar o hacer lo que es prohibido y peligroso, ofreciéndose una sensación de libertad momentánea, sintiéndose aquel el héroe que nunca será, en medio de ese circulo de amigos que lo aplaude por su tenaz resistencia a la muerte, quizás buscando ese reconocimiento que en su hogar nunca se le dio.

Este juego yo le llamaría “El Ahorcado Ante Un Tribunal” pues puedo asegurar que nunca se atreverían ha jugar solos, sin un tribunal presente que por medio de aplausos y vivas pueden condenar a alguien a muerte. En muchos medios de comunicación se difunden videos de personas que se suicidan ya sean por voluntad propia o en el caso de Saddan Hussein, previa sentencia justa pero inhumana; es un método antiguo de matar, acabar con lo más preciado que es la vida, pero de ser un método macabro, aun para alguien que toma aquella decisión porque quizás no encontró mas solución que esta, en un momento de depresión, desesperación, ha llevado a alguien a convertir de algo macabro ha un juego recreativo que entre más se difunda por los medios de comunicación , atraerá a muchos ya sea por curiosidad o porque querrán realmente experimentar el sabor de la muerte y salir ilesos. Esto aun esta comenzando, los admiradores crecerán a diario y con ello habrá una corriente infernal de muertes.

15 de junio de 2007

SOLTERO, CASADO, VIUDO O DIVORCIADO








Esta semana en Piura se presente una obra teatral titulada similar a este titulo, pero bien no voy hablarles de la obra ya que tienen que ir a verla, mi tema es eso, eso que le ha de doler a los solteros que alguna vez soñaron estar casados con la que creyeron fuera la mujer de sus sueños y que hoy tienen el mismo sueño pero con otra mujer, soñando ser solteros para cometer de nuevo la misma estupidez de casarse, pero no habrá problema para el que se caso por amor y no por temor a quedar solteron o solterona, bueno en mi caso, no me estoy promocionando, sigo siendo soltero.



Bien ese es el último tema de la semana que aqueja a la mayoría de hombres en el Perú, que se encuentran en la mala situación de casados figurando en su DNI (Documento Nacional de Identidad) como solteros y que esta semana les pusieron los pelos de punta, pues a alguien se le ocurrió reanimar o revivir a la ley que estaba en el frigorífico, donde se encuentran muchas leyes muertas congeladas hasta los huesos y porque precisamente esa ley y no otras.



Pero también hay que resaltar que muchas personas tanto hombres como mujeres mantienen su estado civil de solteros, ya por descuido o porque simplemente el hacerlo no acarreaba casi ninguna dificultad jurídica o civil. Pero también están las otras personas como don “Wilfredo Beltrán Ramírez” que tuvo la osadía de contraer matrimonio nada mas y nada menos que cinco veces sin tener necesidad de divorciarse alguna vez, y lo pudo hacer gracias a que su DNI figuraba como soltero, yo no sé si los casados que figuran como solteros lo quieren felicitar o matar, pues bien podría ser que gracias a este hombre es que hecho a perder muchos planes de un viaje de fin de semana.



Los casados que figuran como solteros (a) según RENIEC son 217.472 personas, que lleva mas o menos a un 45,86% de casados que siguen apareciendo como solteros en su DNI. Entérense…… están cometiendo una falta, según la ley 26497, Ley Orgánica del RENIEC, pero por esta falta no Irán presos no se preocupen, pero una falta amerita una multa o impedimentos como la cancelación de su DNI hasta que confiesen si son solteros o casados, divorciado o viudo y para eso tendrán 30 días útiles, no lo vayan a contar desde la fecha que están leyendo este articulo. Y si cuentan con un DNI cancelado pues no podrán hacer por ejemplo, cobrar un dinero en el banco, vender un bien inmueble y mucho más.



Cuales son las desventajas de estar registrados como casados o solteros, ejemplo: Si alguien desea comprar un bien de una persona que se declara soltera, digamos un bien inmueble (casa) pero en el RENIEC aparece como casada, podrá saber que no puede hacerlo válidamente si existe una sociedad conyugal propietaria de los bienes que se pretende disponer, entonces dicho acto será invalido. Esta es una de las implicancias jurídicas del estado civil de un ciudadano.



No se requiere ningún documento para actualizar el estado civil puesto que se hace bajo juramento. Solo en caso de que la ciudadana desea colocarse el apellido del esposo, podrá hacerlo presentando el acta matrimonial o sacar a la esposa de la cocina y llevarla. Del mismo modo, en el caso de las personas viudas que desean llevar, además de sus apellidos, los del esposo o esposa fallecido (a), pues les recomiendo una exhumación, pero como sé que esto es caro, tiene que autorizarlo el juez y un huele mal pues tomen mi siguiente recomendación, presenten el acta de matrimonio y defunción y ya, asunto arreglado.


Apúrense que la fecha ya termina



Alguna pregunta me escriben nomás y yo les respondo:
Soy Orlando Jara, de la ciudad de Piura, ciudad al norte del Perú, soy abogado. Mi email es orlandojara22@hotmail.com, si desean escribir o comentar algo personal por favor escribirme.